El mes de abril en lo beisbolistico es rico en tantos eventos, anécdotas y fechas gloriosas.
El 29 de abril de 1934, nace Luisito Aparicio, en el popular barrio Santa Lucia, en Maracaibo, estado Zulia.
Doña Herminia Montiel y Luis Guillermo Aparicio Ortega, le dieron vida a este auténtico héroe venezolano que es ejemplo de distintas generaciones en varios rincones que se respire béisbol.
El pequeño Luis, jugó varios deportes aunque siguió los pasos y consejos de su señor padre Luis » El Grande» de ser siempre el número uno en todo lo que realizará.
Para todo el pueblo que admira a Aparicio, muchos hablan de lo bendecido que fue por la Patrona de los zulianos la Virgen del Rosario de Chiquinquirá.
Luis Aparicio, debutaría el 17 de noviembre de 1953, aunque a causa de fuerte lluvia, reprogramandose para el día siguiente, fecha en celebrarse la Procesión de la Virgen Morena.
Ese 18 de noviembre de 1953, recibiría el testigo de su señor padre y la historia iniciaría con Gavilanes su primer equipo en Venezuela.
Tres años más tarde el campo corto de Medias Blancas de Chicago, contaría con el nombre del venezolano. El 17 de abril se estrenó ante los Indios de Cleveland.
Fue el Novato del año en la Liga Americana, ganó 9 Guantes de Oro y su generación disfrutó de su velocidad en las bases, arte que tuvo su resurgir en el béisbol durante 9 años seguidos al liderar dicho departamento.
En 1966 con los Orioles de Baltimore, su segundo equipo en las Mayores se coronó en la Serie Mundial. Asistió a 13 All Star Game.
Se retiró con los Red Sox de Boston su tercer tema en su carrera de 18 temporadas todas como campo corto titular acumuló 2677 hits, para promedio al bate de .262 y un total de 506 bases robadas.
En 2581 juegos a la defensiva ejecutó 1.553 Doble Play y un total de 8016 asistencias.
En 1984, ingresó al Salón de la Fama del Béisbol en Cooperstown con 341 votos, haciendode su espacio dentro de la inmortalidad.
Hasta el 2021 es el único venezolano exaltado al Salón de la Fama del Béisbol y fue considerado por la prensa deportiva estadounidense como uno de los mejores y más veloces campocortos de todos los tiempos.
Le deseamos vida y salud a Luis Aparicio, y se espera sea saldada con creces la gran deuda histórica en diferentes aspectos.