
Desde 2016, la afición lagunera no vivía un pase a playoffs a flor de piel como la tarde-noche del jueves 05 de agosto del 2021 en el Estadio Revolución. A pesar de haber tenido un inicio de temporada lleno de renovaciones, cambios y liderato en la zona norte, Algodoneros de Unión Laguna fue en descenso en la tabla de posiciones y tras mucho trabajo de equipo, finalmente ganaron la lucha por la clasificación.
La historia guinda data de más de 80 años, donde el beisbol llegó a Torreón para quedarse en una trayectoria continúa sin interrupción, dejando de lado la pandemia en 2020. Grandes jugadores han sido parte de la historia en el equipo.
Para 2019, la noticia de la venta de la plaza para más de uno fue una ruptura de tradición; finalmente fue rescatada por Guillermo Murra, quién le apostó al talento joven para levantar a los Algodoneros y darle alegría a la Comarca Lagunera.
Entre los principales jugadores que le hicieron frente al resto de los equipos en la Liga Mexicana de Beisbol y quienes trabajaron en conjunto para lograr el pase a playoffs, se encuentran nombres que hasta 2019 eran conocidos y no seguidos como Francisco Ferreiro, Ciro Norzagaray, Missael Rivera y Edgar Robles.
Cuatro jugadores que a inicios de sus carreras con Unión Laguna, salieron al campo a dejar todo de ellos, sus esfuerzos y actuaciones le han valido la admiración y reconocimiento de la afición. Así mismo, todos tuvieron oportunidad de pisar la pelota invernal en México, adquiriendo experiencia y poder en sus batazos.
Al ser de los jugadores que formaron parte de la reconstrucción, cada uno de ellos tiene una historia individual que contar con el club desde aquel 2018 cuando se integraron a “Vaqueros Laguna” hasta el año presente.
“No sabía que iba a pasar con el equipo, teníamos claro cada uno de nosotros las metas que teníamos en mente, que era lo que queríamos, nuestras metas individuales pero realmente no sabíamos cuánto iba a durar el proceso de la reconstrucción del equipo en el 2019 para este año, simple y sencillamente decíamos ‘hay que competir, hay que luchar’ pero en sí, nosotros no creíamos que íbamos a pasar a playoffs” dijo Francisco Ferreiro.
Mientras que por su parte Ciro Norzagaray tocó una de las fibras principales y claves de Unión Laguna que le dieron la oportunidad de abrir el camino a las nuevas generaciones.
“El regresar al equipo este 2021 fue algo muy agradable por qué la base nacional ya nos conocíamos desde hace 3 años o más, llevamos tiempo jugando juntos así como las nuevas incorporaciones al plantel se acoplaron súper bien, por lo cual hubo muy buena química en el equipo. Me atrevo a decir que ha sido la mejor química que hubo en las 4 temporadas que llevo con algodoneros.”
Así mismo el campo corto guinda, Missael Rivera reafirmó la idea principal de la base mexicana joven y trabajo en conjunto por años.
“En lo personal fue una oportunidad muy grande que no todos y muy pocas veces en la carrera de un profesional se da. El tipo de oportunidad que nos dieron en Torreón, a mí y a toda la base mexicana de mis compañeros. Para mí se significó la reconstrucción de que teníamos un proyecto para crecer, nosotros como peloteros y hacer crecer el equipo”.
A su vez, Edgar Robles resaltó no solo la evolución de la novena algodonera, sino también reconoció la gran labor que tuvieron sus compañeros al enfrentar a diversos equipos a lo largo de la temporada actual.
“Llegar a ver este equipo muy diferente del 2019 con muchos refuerzos y más que nada en el pitcheo, que la verdad se fajaron mucho los pitchers, mi reconocimiento a todos ellos y también en el bateo, más que nada en los jóvenes que ya veníamos desde 3 o 4 años atrás, mucha más experiencia, se notó este año el cambio y todo eso se ve en el desarrollo del equipo que viene desde hace varios años de estar juntos todos”.
Algodoneros de Unión Laguna al ser un equipo de récord a favor y en contra, supo salir a flote desde el proceso de mantenerse en la liga hasta llegar a ser uno de los rivales en la zona norte competitivo y con ello la evolución del club ha sido inminente así como la de los mismo jugadores.
“Cambié mi mentalidad, cambié todo, más positivo, tratando de inyectarle energía a mis compañeros, tratar de nunca darnos por vencidos. Como en 2019 nos daban la vuelta, tratar de no caernos. Uno nunca sabe, se puede ganar en último momento. A mí me ayudó y me motivó mucho ver el documental de Michael Jordan, me hizo más competitivo, el querer siempre estar ahí en el terreno de juego, ganar y ganar, me dolía mucho el perder, entonces eso fue lo que tuve que cambiar de ese 2019 a este año”, compartió el jardinero derecho, Ferreiro.
De la misma manera, Missael Rivera habló sobre la influencia que cada uno de los jugadores que forman parte del club tienen en si mismo y coincidió en el avance notorio de la novena guinda.
“Crecer y no desaprovechar la oportunidad y la confianza que pusieron en nosotros, en mí también, crecer y crecer para dar satisfacción al equipo que te dio la oportunidad de estar en liga mexicana y de ser protagonista, el crecer día a día, de llevar al equipo a los primeros planos que es lo que buscamos y lo que vamos a lograr hacer en las próximas temporadas”.
Aunque para jugadores como Edgar Robles, el inicio de una nueva era en el equipo no le sonrió del todo, se mantuvo firme en su meta, perseveró y logró tener un cierre de campaña bastante productivo ofensiva y defensivamente hablando.
«Personalmente fue esta temporada, la tuve difícil al principio ya que estuve fuera del roster pero no me rendí nunca, yo sabía que podía ayudar al equipo de muchas maneras y seguí trabajando y cuando se me dio la oportunidad, la aproveche y estuve listo todo este tiempo y contento de haber podido ayudar al equipo a pasar a playoffs».
Otro jugador que fue sacado de su zona de confort fue Ciro Norzagaray al estar siendo rotado de su ya conocida segunda base, luchando y ganándose su titularidad en el equipo, al encontrar una ecuanimidad mental y física para entregarse al cien en cada juego disputado.
“El no jugar diario, fue algo que tuve que aprender a controlar y tomarlo de la mejor manera ya que siendo un jugador tan competitivo yo quería estar dentro del terreno todos los días sin importar si traía alguna molestia o algo por el estilo, entonces eso fue algo con lo que batallé bastante pero al final entendí que es por el bien del equipo, el estar todos activos y también el aprender a usar esos days-off para que mi cuerpo se recuperará”.
El desempeño que mostró Algodoneros de Unión Laguna en los playoffs fue inigualable y les valió poner contra la pared a los Mariachis de Guadalajara, al hacerles frente en par de juegos cardiacos en el Estadio Revolución y uno más en las tierras tapatías para demostrarles que un descuido y los guindas avanzaban en la lucha.
A pesar de no haber conseguido la victoria ante los jaliscienses, la afición lagunera se sintió conforme y bien representada por la novena, regresándole la esperanza e ilusión de traer un campeonato a casa más pronto de lo que esperaba. Un equipo que ha renacido como ave fénix, aprendiendo de sus errores y mejorando sus actuaciones fuera y dentro la región algodonera.
Finalmente los cuatro jugadores agradecieron el apoyo de la afición en toda la temporada 2021 y se fueron con la promesa al hombre de la temporada siguiente seguir manteniendo la ilusión por acercarse más a un campeonato y brindarle alegrías a los laguneros.
“Se siente bonito que la gente también sepa de esta reconstrucción, de este proceso y que por tantos años el equipo no haya estado en playoffs, hoy ellos pueden gritar y pueden decir que son parte de los playoffs, me da alegría, me da motivación todavía, muchas más ganas de jugar para Torreón, porque lo han demostrado, la afición lo ha demostrado en ser siempre fiel en momentos buenos y malos, y siempre hay que entregarnos a ellos” comentó Francisco Ferreiro.
“Contento de darle a la afición estos playoffs que ya habían sido casi 5 años sin llegar. Contento más que nada por esa afición que desde 2018 que nosotros llegamos nos apoyaron, a muchos jóvenes que llegamos como Ciro, Ferreiro, Panchito, Missael y yo, ver esa evolución que llevamos año con año, es un equipo muy unido que ya tiene varios años juntos y eso nos hace muy fuertes también” compartió Edgar Robles.
“Sentir el cariño y esa euforia con la que la afición iba al Revolución y nos apoyaba, la verdad es que eso te inyecta un plus, te inyecta mucha energía, mucha buena vibra. Esos últimos juegos que jugamos de temporada regular y al estar 3-0 abajo en el playoffs, la verdad fue la energía positiva que necesitamos en esos momentos para lograr lo que ya se hizo y los vamos a seguir necesitando, la verdad muy contento con toda la afición” explicó Missael Rivera.
“Algo muy bonito, fue la química qué hubo este año y no me refiero solamente al equipo, también me refiero a toda la fanaticada que todos los días viene a apoyarnos, a la directiva, a los dueños del equipo, creo que esa química es la que nos ha ayudado a salir adelante” afirmó Ciro Norzagaray.
El equipo de Algodoneros Unión Laguna terminó y se metió a playoffs como sexto en la tabla de posiciones de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol, con un récord en bateo colectivo de 64 juegos jugados con un total de 2,206 turnos al bat donde se anotaron 338 carreras, se conectaron 624 hits y 55 cuadrangulares, recibieron 252 bases por bola y fueron el primer lugar de ponchados con un total de 533 veces. Promediando un porcentaje de bateo de .283, posicionando en el noveno lugar general.
Mientras que en pitcheo colectivo, se posicionan en el doceavo puesto general con 31 victorias y 33 derrotas en 561 entradas de labor en 64 juegos jugados, permitieron 375 carreras, 649 hits y 69 cuadrangulares en contra. Algodoneros terminó junto con Olmecas de Tabasco como líderes en salvamentos con 19 cada uno. Cerraron la campaña con una efectividad de 5.39, otorgaron 237 bases por bola y poncharon a 379 rivales.
Una temporada con diferentes contratiempos fuera y dentro del campo para Algodoneros de Unión Laguna, sorpresas y obstáculos presentados en el desarrollo de la temporada para los guindas pero como un equipo resiliente supieron afrontar las adversidades del clima, personales, físicas y mentales, saliendo a dejar el último aliento en el diamante.
De algo podemos estar seguros, un voto de confianza puede hacer la diferencia, para muestra la evolución de los cuatro jugadores que llegaron para quedarse y crecer en las filas de algodoneros y tal vez en un futuro, traer consigo el campeonato de la Liga Mexicana de Beisbol a Torreón.
Norma Caudillo
Soy originaria de Torreón, Coahuila, México; norteña de nacimiento y chilanga de raíces. Licenciada en Ciencias de la Comunicación con la especialidad en Medios Audiovisuales y titulada a través de la tesis, “El papel que desempeña la mujer en los medios masivos de comunicación, específicamente en el área deportiva”.
En mi país, el fútbol es una segunda religión, pero en mi hogar, siempre fue el béisbol y desde que tengo memoria, cada octubre la familia se reunía para ver la serie mundial; predicciones, análisis y peloteros era de lo único que se hablaba en ese mes.
A la edad de los 13 años y después del campeonato de los gigantes de San Francisco en 2010, conocí mi verdadero amor, el béisbol; desde ese 1° de noviembre del 2010, mi vida cambió completamente.
Cuando cumplí 14 obtuve mi primer trabajo tomando fotos en un medio digital de béisbol de mi ciudad, después pedí que me dejaran redactar una nota de los juegos que se llevaban en las ligas de mi ciudad y/o alrededores, a los 15 años cubrí por primera vez al equipo de casa, “Vaqueros Laguna” (en ese entonces, así se llamaba) como fotógrafa; a los 16 años hacía podcast de béisbol con un compañero de trabajo e hice mi primer casting para televisión en Multimedios Laguna, a los 17 años ingresé a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila y ahí fue donde obtuve mi intercambio a Barranquilla, Colombia cuando tenía 20 años, durante mi estancia en la Universidad Autónoma del Caribe, estuve haciendo prácticas en CV Noticias, en el área de deportes, cubrí las eliminatorias de Rusia 2018 con la Selección Colombiana, partidos del Junior de Barranquilla, Juegos Bolivarianos, tenis, ciclismo y un poco de béisbol en Cartagena. A mis 21 años y de regreso en mi ciudad, empecé con más practicas en el Club Santos Laguna, el equipo de fútbol de Torreón, perteneciente a la Liga MX de mi país; ahí me desenvolví en el área de Recursos Humanos y en Santos Prensa, donde viví mi primera CONCACAF Liga de Campeones, 2 torneos de fútbol (Apertura 2018/Clausura 2019); así mismo cubría con “Meta Deportiva” los juegos de basquetbol del equipo de casa, “Laguneros de la Comarca” y los playoffs en donde tuvieron participación.
A unos meses de graduarme regresé a la cobertura completa del béisbol, gracias a la permanencia del equipo de casa, Algodoneros de Unión Laguna (actualmente así se llaman) y toda la temporada 2019, la cubrí con “Meta Deportiva”, en junio de ese año tuve la oportunidad de ir al Juego de Estrellas en el nuevo estadio de los Diablos Rojos de México y fue ahí donde “Amo El Béisbol”, confío en mí para cubrir la final de la liga mexicana en la Serie del Rey entre Leones de Yucatán vs Acereros de Monclova, estos últimos coronándose como campeones.
En octubre, me fui de mi ciudad para Guadalajara, Jalisco, ahí cubrí mi primera temporada de la Liga Mexicana del Pacífico con los Charros de Jalisco; durante mi estancia allá pude asistir a los juegos de preparación de la Selección Mexicana de Béisbol que tuvieron contra Venezuela en Puebla; una semana después, cubrí mi primer Premier 12 en Guadalajara, donde México se fue invicto a Tokio, Japón; llegó enero y con ello, mis primeros playoffs de LMP, en donde Charros concluyeron su participación ante los Cañeros de Los Mochis, posteriormente, cubrí la final de la liga entre Tomateros de Culiacán y Venados de Mazatlán, donde los culichis se coronaron por doceava vez en su historia, obteniendo la representación de México en la Serie del Caribe en Puerto Rico, torneo al que también pude asistir y cubrirlo todo hasta el campeonato de los Toros del Este de República Dominicana.
Siempre he dicho que “no soy de aquí, ni soy de allá, soy del béisbol y donde halla, ahí me encontraran”. Soy orgullosamente latina, una latina con sabor a béisbol y siempre he creído que los sueños SI se hacen realidad.
Mis equipos de béisbol de por vida son los Algodoneros de Unión Laguna de la LMB, Yaquis de Ciudad Obregón de la LMP, Gigantes de Barranquilla de la LCBP, Águilas del Zulia de la LVBP y Gigantes de San Francisco de la MLB.
