
Tras una larga espera del mejor beisbol del mundo, las mayores reactivaron sus entrenamientos de primavera y abriendo las puertas a nuevos prospectos y depositando grandes cantidades a los bolsillos de algunos peloteros, la temporada 2021 dará inicio este próximo 01 de Abril.
Así mismo, los talentos mexicanos se harán presentes en esta nueva temporada. Encabezados por los campeones de la Serie Mundial pasada, Julio Urías y Víctor González, te presentamos la lista de los jugadores aztecas a seguir en esta campaña 2021:
- Julio Urías: El culichi, quién el año pasado estuvo en una montaña rusa en su desempeño con Los Dodgers de Los Ángeles, logró cerrar el juego 6 y darle la victoria a su equipo. Julio terminó con un récord de 11 juegos con 3 victorias, 0 derrotas, 3.27 en su efectividad, 55 entradas y 45 ponches.
- Víctor González: El nayarita tuvo su debut en las mayores compartiendo el equipo con su paisano mexicano Julio Urías, de la misma manera, hizo dupla para lograr una serie mundial a la mexicana, obteniendo la victoria del sexto juego y superando a Fernando Valenzuela. El desempeño que obtuvo González en 15 juegos, con 1 iniciado, se resumió en 3 ganados, 1.33 de efectividad en 20.1 entradas con 23 ponches.
- José Urquidy: El originario de la perla del pacífico, tuvo un desempeño mediático durante la pasada campaña atípica y su retraso con los Astros de Houston le valió un par de salidas difíciles para el sinaloense. Urquidy logró tener su desempeño en 5 juegos, con 1 derrota y 1 victoria, con una efectividad de 2.73 en 29.2 entradas de trabajo con 17 ponches.
- Alejandro Kirk: El tijuanense con su pronto ascenso a las mayores, relució detrás del plato con los Blue Jays de Toronto a sus 22 años. Kirk quién logró meterse a la postemporada del 2020, terminó con 24 turnos al bat, produciendo 4 carreras, 9 hits, 1 cuadrangular, con un porcentaje de bateo de .375.
- Luis Urías: El de Magdalena de Kino, se ha ido concretando con los Brewers de Milwaukee, obteniendo más oportunidades al bat y jugando la segunda base, su rendimiento ha ido en aumento. El menor de los Urías terminó con un total de 109 turnos al bat, 11 carreras, 26 hits, ningún cuadrangular y .239 de porcentaje de bateo.
- Ramón Urías: El mayor de los hermanos Urías, logró debutar con los Orioles de Baltimor en la pasada campaña atípica de las mayores. Tras 25 turnos al bat, logró anotar 3 carreras, 9 hits, 1 cuadrangular con un porcentaje de bateo de .360.
- Giovanny Gallegos: El de la vieja cajemea tuvo actividad en su cuarta temporada en las mayores con los Cardinals de St. Louis en el montículo. Gallegos se desempeño en 16 juegos como relevo, obteniendo 2 victorias y 4 derrotas, con 3.60 de efectividad en 15.0 entradas de trabajo, 21 ponches y 4 salvamentos.
- Luis Cessa: El derecho de Veracruz, se mantuvo en su quinta temporada con los bombarderos del Bronx en el montículo. Cessa tuvo la actuación como relevo en 16 juegos, con ninguna victoria y derrota, un juego salvado en 21.2 entradas de trabajo con 3.32 de efectividad y 17 ponches.
- Alex Verdugo: El mexico-americano de los Red Sox de Boston, vio su primera campaña con los rojos tras el cambio de Los Ángeles, «dugie» tomó un total de 201 turnos al bat, produciendo 36 carreras, 62 hits y 6 cuadrangulares, terminando con un porcentaje de bateo de .308.
Seis mexicanos vivirán su primer #OpeningDay:@LuisUrias03 @ramonurias7 @alejandro_kirk
Víctor González
Giovanny Gallegos
José Urquidy#YoAmoElBeis #MexicanPower pic.twitter.com/Uyq9lg7MUC— MLB México (@MLB_Mexico) March 30, 2021
La veteranía mexicana también regresa a la loma de pitcheo con 3 lanzadores inquebrantables.
- Sergio Romo: El «mechón» en su 12va temporada en las mayores, inyectó su veterania a los Twins de Minnesota. El tres veces campeón de la Serie Mundial recientemente se unió a las filas de los Athletics de Okland. Romo terminó la campaña pasada con 24 juegos jugados, 1 victoria y 2 derrotas, 4.05 de efectividad, 5 salvamentos en 20.0 entradas y 23 ponches.
- Joakim Soria: El veterano de 13 campañas en las mayores, salió de Oakland para reforzar a los DiamondBacks en Arizona. Soria, quién ya tiene amplia experiencia en el montículo en forma de relevo, se desempeño en 22 juegos con 2 victorias y 2 derrotas en 22.1 entradas de trabajo, ponchó a 24, tuvo 2 salvamentos con efectividad de 2.82.
- Oliver Pérez: El sinaloense esta a punto de cumplir sus 19 temporadas en las mayores con 39 de edad, se mantiene sólido en la loma de pitcheo, superando a Fernando Valenzuela. Pérez, quién actualmente esta en las filas de los Indians, cerró el año pasado con 21 juegos jugados, obteniendo 1 victoria y 1 derrota, 1 salvamento en 18.0 entradas, ponchó a 14 y terminó con efectividad de 2.00.
En lo que respecta al año pasado, aminoro el número de mexicanos que estaría iniciando en las mayores. A pesar de que la campaña pasada se rompió récord en los debuts de los peloteros aztecas, muchos de ellos fueron regresados a ligas menores, tal es el caso de uno de los principales prospectos de los Tigres de Detroit, Isaac Paredes. Así mismo jugadores como Jesús Cruz de los Cardinals, Luis González de White Sox y Humberto Castellanos con Astros, estarán en busca de regresar a la gran carpa.
Así mismo, jugadores como Héctor Velázquez, quién permaneció en el Taxi Squad de Houston y Víctor Arano con Bravos en las menores, continuaran su camino hacia las mayores. Por su parte, jugadores como Miguel Aguilar con DiamondBacks, Esteban Quiroz con Rays, Manuel Rodríguez con Cubs y Andrés Muñoz con Mariners, estuvieron presentes en el ‘Spring Training’ de sus correspondientes equipos, a la espera de la gran oportunidad. Igualmente el MVP de la Liga Arco Mexicana del Pacífico, Sebastián Elizalde, habría firmado un contrato de Ligas Menores con los Mets de New York a principios del mes de marzo.
Mientras tanto, el que fue líder de salvamentos de la Liga Americana en 2019, Roberto Osuna aún se mantiene como agente libre, tras haber sido dejado en libertad por los Astros de Houston la temporada pasada, al haber salido por lesión. De la misma manera, el tira-llamas, Gerardo Reyes, fue baja de su equipo, Angels de Anaheim, tras haber sido diagnosticado candidato para cirugía Tommy John.
Norma Caudillo
Soy originaria de Torreón, Coahuila, México; norteña de nacimiento y chilanga de raíces. Licenciada en Ciencias de la Comunicación con la especialidad en Medios Audiovisuales y titulada a través de la tesis, “El papel que desempeña la mujer en los medios masivos de comunicación, específicamente en el área deportiva”.
En mi país, el fútbol es una segunda religión, pero en mi hogar, siempre fue el béisbol y desde que tengo memoria, cada octubre la familia se reunía para ver la serie mundial; predicciones, análisis y peloteros era de lo único que se hablaba en ese mes.
A la edad de los 13 años y después del campeonato de los gigantes de San Francisco en 2010, conocí mi verdadero amor, el béisbol; desde ese 1° de noviembre del 2010, mi vida cambió completamente.
Cuando cumplí 14 obtuve mi primer trabajo tomando fotos en un medio digital de béisbol de mi ciudad, después pedí que me dejaran redactar una nota de los juegos que se llevaban en las ligas de mi ciudad y/o alrededores, a los 15 años cubrí por primera vez al equipo de casa, “Vaqueros Laguna” (en ese entonces, así se llamaba) como fotógrafa; a los 16 años hacía podcast de béisbol con un compañero de trabajo e hice mi primer casting para televisión en Multimedios Laguna, a los 17 años ingresé a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila y ahí fue donde obtuve mi intercambio a Barranquilla, Colombia cuando tenía 20 años, durante mi estancia en la Universidad Autónoma del Caribe, estuve haciendo prácticas en CV Noticias, en el área de deportes, cubrí las eliminatorias de Rusia 2018 con la Selección Colombiana, partidos del Junior de Barranquilla, Juegos Bolivarianos, tenis, ciclismo y un poco de béisbol en Cartagena. A mis 21 años y de regreso en mi ciudad, empecé con más practicas en el Club Santos Laguna, el equipo de fútbol de Torreón, perteneciente a la Liga MX de mi país; ahí me desenvolví en el área de Recursos Humanos y en Santos Prensa, donde viví mi primera CONCACAF Liga de Campeones, 2 torneos de fútbol (Apertura 2018/Clausura 2019); así mismo cubría con “Meta Deportiva” los juegos de basquetbol del equipo de casa, “Laguneros de la Comarca” y los playoffs en donde tuvieron participación.
A unos meses de graduarme regresé a la cobertura completa del béisbol, gracias a la permanencia del equipo de casa, Algodoneros de Unión Laguna (actualmente así se llaman) y toda la temporada 2019, la cubrí con “Meta Deportiva”, en junio de ese año tuve la oportunidad de ir al Juego de Estrellas en el nuevo estadio de los Diablos Rojos de México y fue ahí donde “Amo El Béisbol”, confío en mí para cubrir la final de la liga mexicana en la Serie del Rey entre Leones de Yucatán vs Acereros de Monclova, estos últimos coronándose como campeones.
En octubre, me fui de mi ciudad para Guadalajara, Jalisco, ahí cubrí mi primera temporada de la Liga Mexicana del Pacífico con los Charros de Jalisco; durante mi estancia allá pude asistir a los juegos de preparación de la Selección Mexicana de Béisbol que tuvieron contra Venezuela en Puebla; una semana después, cubrí mi primer Premier 12 en Guadalajara, donde México se fue invicto a Tokio, Japón; llegó enero y con ello, mis primeros playoffs de LMP, en donde Charros concluyeron su participación ante los Cañeros de Los Mochis, posteriormente, cubrí la final de la liga entre Tomateros de Culiacán y Venados de Mazatlán, donde los culichis se coronaron por doceava vez en su historia, obteniendo la representación de México en la Serie del Caribe en Puerto Rico, torneo al que también pude asistir y cubrirlo todo hasta el campeonato de los Toros del Este de República Dominicana.
Siempre he dicho que “no soy de aquí, ni soy de allá, soy del béisbol y donde halla, ahí me encontraran”. Soy orgullosamente latina, una latina con sabor a béisbol y siempre he creído que los sueños SI se hacen realidad.
Mis equipos de béisbol de por vida son los Algodoneros de Unión Laguna de la LMB, Yaquis de Ciudad Obregón de la LMP, Gigantes de Barranquilla de la LCBP, Águilas del Zulia de la LVBP y Gigantes de San Francisco de la MLB.
