
No hay tiempo que no se cumpla, y tras haber pasado alrededor de 13 años para que el beisbol regresara a la contienda olímpica. La selección mexicana hizo historia al llegar por primera vez a los juegos. Para iniciar su recorrido hacia las medallas, el tricolor se vio la cara de nueva cuenta con la selección dominicana, quiénes vienen de perder la noche del miércoles/madrugada del jueves ante Japón.
Por México, el encargado de subir a la lomita fue Teddy Stankiewicz y por los dominicanos Ángel Sánchez salto al terreno de juego.
En un interesante duelo de pitcheo de ambos serpentineros, colgaron argollas hasta el quinto inning, cuando los quisqueyanos tomaron la delantera al aprovechar a un Stankiewicz descontrolado, el receptor Charlie Valero tomó ventaja con doblete, para posteriormente ser impulsado por Melky Cabrera, dándole la primera y única carrera del encuentro.
¡MELKYYYYYYYY! Largo hit de Melky Cabrera por el izquierdo y #DOM supera 1-0 a #MEX en el cierre del quinto episodio. #ArribaRD #Tokyo2020
— ProbeisbolRD (@probeisbolrd) July 30, 2021
A pesar de los distintos intentos fallidos y hombres dejados en base, México no pudo aprovechar las oportunidades de los hombres en base, ya que en la parte alta de la sexta entrada en una jugada agresiva por parte del manager y coach de tercera, dejaron ir el empate al darle luz verde a Isaac Rodríguez para llegar a home, no obstante el brazo ligamayorista de José Bautista hizo justicia a favor de los dominicanos.
Nuevamente en la octava, México se quedó a un hit oportuno de poder desempatar el juego, al dejar 2 hombres en segunda y tercera base.
La novena tricolor buscará la victoria en su segundo juego que tendrán ante Japón, esperando poder ganar y avanzar por un lugar en el medallero olímpico.
Norma Caudillo
Soy originaria de Torreón, Coahuila, México; norteña de nacimiento y chilanga de raíces. Licenciada en Ciencias de la Comunicación con la especialidad en Medios Audiovisuales y titulada a través de la tesis, “El papel que desempeña la mujer en los medios masivos de comunicación, específicamente en el área deportiva”.
En mi país, el fútbol es una segunda religión, pero en mi hogar, siempre fue el béisbol y desde que tengo memoria, cada octubre la familia se reunía para ver la serie mundial; predicciones, análisis y peloteros era de lo único que se hablaba en ese mes.
A la edad de los 13 años y después del campeonato de los gigantes de San Francisco en 2010, conocí mi verdadero amor, el béisbol; desde ese 1° de noviembre del 2010, mi vida cambió completamente.
Cuando cumplí 14 obtuve mi primer trabajo tomando fotos en un medio digital de béisbol de mi ciudad, después pedí que me dejaran redactar una nota de los juegos que se llevaban en las ligas de mi ciudad y/o alrededores, a los 15 años cubrí por primera vez al equipo de casa, “Vaqueros Laguna” (en ese entonces, así se llamaba) como fotógrafa; a los 16 años hacía podcast de béisbol con un compañero de trabajo e hice mi primer casting para televisión en Multimedios Laguna, a los 17 años ingresé a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila y ahí fue donde obtuve mi intercambio a Barranquilla, Colombia cuando tenía 20 años, durante mi estancia en la Universidad Autónoma del Caribe, estuve haciendo prácticas en CV Noticias, en el área de deportes, cubrí las eliminatorias de Rusia 2018 con la Selección Colombiana, partidos del Junior de Barranquilla, Juegos Bolivarianos, tenis, ciclismo y un poco de béisbol en Cartagena. A mis 21 años y de regreso en mi ciudad, empecé con más practicas en el Club Santos Laguna, el equipo de fútbol de Torreón, perteneciente a la Liga MX de mi país; ahí me desenvolví en el área de Recursos Humanos y en Santos Prensa, donde viví mi primera CONCACAF Liga de Campeones, 2 torneos de fútbol (Apertura 2018/Clausura 2019); así mismo cubría con “Meta Deportiva” los juegos de basquetbol del equipo de casa, “Laguneros de la Comarca” y los playoffs en donde tuvieron participación.
A unos meses de graduarme regresé a la cobertura completa del béisbol, gracias a la permanencia del equipo de casa, Algodoneros de Unión Laguna (actualmente así se llaman) y toda la temporada 2019, la cubrí con “Meta Deportiva”, en junio de ese año tuve la oportunidad de ir al Juego de Estrellas en el nuevo estadio de los Diablos Rojos de México y fue ahí donde “Amo El Béisbol”, confío en mí para cubrir la final de la liga mexicana en la Serie del Rey entre Leones de Yucatán vs Acereros de Monclova, estos últimos coronándose como campeones.
En octubre, me fui de mi ciudad para Guadalajara, Jalisco, ahí cubrí mi primera temporada de la Liga Mexicana del Pacífico con los Charros de Jalisco; durante mi estancia allá pude asistir a los juegos de preparación de la Selección Mexicana de Béisbol que tuvieron contra Venezuela en Puebla; una semana después, cubrí mi primer Premier 12 en Guadalajara, donde México se fue invicto a Tokio, Japón; llegó enero y con ello, mis primeros playoffs de LMP, en donde Charros concluyeron su participación ante los Cañeros de Los Mochis, posteriormente, cubrí la final de la liga entre Tomateros de Culiacán y Venados de Mazatlán, donde los culichis se coronaron por doceava vez en su historia, obteniendo la representación de México en la Serie del Caribe en Puerto Rico, torneo al que también pude asistir y cubrirlo todo hasta el campeonato de los Toros del Este de República Dominicana.
Siempre he dicho que “no soy de aquí, ni soy de allá, soy del béisbol y donde halla, ahí me encontraran”. Soy orgullosamente latina, una latina con sabor a béisbol y siempre he creído que los sueños SI se hacen realidad.
Mis equipos de béisbol de por vida son los Algodoneros de Unión Laguna de la LMB, Yaquis de Ciudad Obregón de la LMP, Gigantes de Barranquilla de la LCBP, Águilas del Zulia de la LVBP y Gigantes de San Francisco de la MLB.
