Entre los puntos que quedaba por concluir en el nuevo Acuerdo Laboral (CBA) entre MLB y MLBPA era la posibilidad de implementar un Draft Internacional para los prospectos que provienen fuera de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico. Ejemplo Republica Domicana, Venezuela, México y Cuba. Una de las principales razones en la que se buscaba la realización del Draft Internacional era para sanear el sistema actual, mayormente en Latinoamerica donde año tras año son descubiertas irregularidades en la preparación y firma de peloteros y los principales afectados son los niños que tienen el sueño de ser beisbolistas profesionales por los llamados buscones y sus preacuerdos verbales a los 12 0 13 años.
La MLB y la MLBPA no lograron un acuerdo en los términos económicos para implementar el Draft Internacional. Con la no implementación del Draft Internacional, la Oferta Calificada vuelve al CBA como la figura de Compensación para los equipos que pierdan talento a tráves de la agencia libre.
Las negociaciones sobre el nuevo acuerdo laboral (CBA) casi se vieron frustradas por las conversaciones sobre un draft internacional, que se produjo en medio de un paro laboral hasta el 10 de marzo. Los peloteros latinoamericanos, en gran medida a favor de un sistema de libre mercado y preocupados por cómo se verían afectados, se mostraron inflexibles en contra de uno.
“Los jugadores dejaron en claro desde el principio que cualquier draft internacional debe mejorar significativamente el status quo de esos jugadores y no discriminar injustamente”, dijo la MLBPA en un comunicado anunciando su decisión.
Tanto MLB como la MLBPA acordaron entablar discusiones, fijando como fecha limite hoy 25 de julio para decidir sobre la implementación de un Draft Internacional. La oferta de la MLB de marzo requería un draft de 20 rondas que garantizaría $181 millones a los 600 mejores jugadores internacionales, con hasta $20,000 para gastar en un número de agentes libres no reclutados. MLBPA hizo una contrapropuesta el 8 de julio, buscando al menos $260 millones para las 600 selecciones y hasta $40,000 para gastar en jugadores no reclutados.
“En esencia, cada una de nuestras propuestas se centró en la protección contra el escenario que más temen todos los jugadores: el crecimiento de nuestro juego en el escenario mundial, con jugadores internacionales convirtiendose en la última víctima. Las respuestas de la liga estuvieron muy por debajo de cualquier cosa que los jugadores pudieran considerar trato justo”.
Los jugadores aficionados de Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico están actualmente sujetos al draft nacional, conocido como Draft de la Regla 4, que se lleva a cabo cada verano. El draft internacional incluiría a jugadores aficionados de otros países, todos los caules actualmente son elegibles para ser firmados durante el periodo de firmas internacionales. Los jugadores asiaticos son elegibles si tienen menos de 25 años y han jugado menos de seis años en la liga profesional de su país; el mismo requisito se aplica a los cubanos, quienes también deben establecer residencia en otra nación.