
Algodoneros de Unión Laguna es un equipo que se ha formado a través de la adversidad y los cambios a lo largo de su historia. Diferentes directivas y dueños forman parte de los más de 80 años de vida que tiene uno de los tres equipos del estado de Coahuila, al norte de la República Mexicana.
Entre los múltiples nombres que han tenido, fue Vaqueros Laguna en 2017 uno de los “proyectos” que se le presentaron a la afición lagunera. Dentro de los jugadores que formaron parte de ello, estaba el lanzador mexico-americano-dominicano Rafael Pineda, un lanzador derecho con mucho poder.
Tras los distintos cambios y movimientos de jugadores, Rafael fue llevado a Acereros de Monclova y posteriormente una lesión llegó a él para frenar su carrera.
En un año de rescate para Algodoneros en 2019 y tras la suspensión de la liga en 2020, la segunda oportunidad de continuar su sueño para Rafael Pineda fue en la actual temporada de la Liga Mexicana de Beisbol, en donde junto con Algodoneros han ido escalando hacia los playoffs y obligar a un juego 6 en las tierras tapatías de los Mariachis de Guadalajara.
Previo al enfrentamiento con los que fueron líderes de la zona norte, Pineda compartió con “Sólo Pelota News”, el compromiso y responsabilidad que ha dejado ver desde el día 1, no solo con la organización, sino también con la afición:
“Yo soy muy creyente de que uno crea su situación mentalmente, la presión en mi opinión es algo que uno mismo se aplica encima de uno, es una forma de perspectiva, gracias a dios yo siento que tengo esas herramientas mentales, cuando yo puedo crear mi ambiente para poder salir y poder pitchar mi juego al nivel más alto. El plan para manejar ese compromiso sobre mis hombros, es el mismo que he llevado desde el primer pitcheo que yo tiré desde el inicio, concentrarme en el próximo pitcheo, asegurarme que yo tire con la mejor calidad que yo pueda, dependiendo de la situación y pase lo que pase, como quiera hay que tirar otro pitcheo, bueno o malo el resultado, hay que tirar otro pitcheo”.
El derecho, reafirmó las declaraciones pasadas del lanzador Luis Gamez acerca de que todos los jugadores, no importa el equipo, tienen las mismas posibilidades de ganar cualquier juego.
“Nosotros hemos jugado y competimos muy bien con ellos y con todos en la liga, yo creo que la diferencia entre ellos (Mariachis) y nosotros durante la liga normal, era que ellos pudieron mantener una consistencia a nivel más alto que nosotros, en pelota eso no tiene que ver si corre más, la pelota se trata de poder manejar las situaciones lo más limpio posible. Entonces el trabajo de nosotros es jugar nuestro mejor béisbol, poder mantener el juego a un paso tranquilo mentalmente, para que nosotros podamos ejecutar las jugadas que tenemos que hacer, yo me siento muy confiado, siento que somos muy fuertes como equipo y tenemos toda la chanza del mundo contra ellos y contra cualquiera”.
A pesar de ser uno de los mejores lanzadores de la liga, Rafael ha tenido una montaña rusa en el juego de pelota, y como parte de las curvas de la vida, explicó cómo ha ido creciendo a nivel profesional y físico en el juego.
“El béisbol no es justo con nadie, el mejor ejemplo ahora mismo es el mejor deportista del mundo, Leonel Messi, que el fútbol no era justo con él. Entonces uno no puede dejarse llevar por los sentimientos del deporte, uno lo que tiene que mantenerse es enfocado en su trabajo, mantenerse enfocado en su rutina y el trabajo mío es enfocarme en tirar los próximos pitcheos. Estoy muy agradecido con la organización, con dios, la temporada ha pasado como uno quería, pero en este momento, nada de eso es importante, lo importante es lo que se puede hacer en el juego, salir con la cabeza bien, con los instrumentales bien y ejecutar cada pitcheo”.
Pineda se ha mantenido enfocado en su presente y con miras juego a juego, ha expresado su sentir tras los últimos juegos.
“Nada en la vida es seguro, hay muchas cosas que yo quisiera que pasaran y ojalá que si pasen. Cuando yo recién llegué a México en ese tiempo era Vaqueros Laguna y de ahí pasaron diferentes cosas, terminé en Monclova, para 2019 yo dejé la pelota, yo vi que nadie jugó en 2020, fueron 2 años sin jugar pero el plan mío si es regresar el año que viene y dar todo, igual que este año, pero la diferencia es que este año yo he aprendido mucho, ejecutar la pelota y usar ese aprendizaje.»
Finalmente Rafael Pineda se siente seguro, contento y feliz por toda la evolución que ha pasado desde el 2017 hasta hoy día y mandó un mensaje a su antiguo yo y a todos aquellos soñadores que persiguen sus sueños.
“Me diría que siguiera en buscar su sueño, que todos los detallitos, días largos, todos esos juegos malos sirven para bien, que todo lo que pasa, bueno y malo eso tu lo puedes usar para crecer, para aprender y cuando sea el momento, todo eso tu lo puedes usar. Es verdad que todo llega a su tiempo, creo que todavía no llega todo pero siento que todo lo puedo lograr. Sigue en tus rutinas, trabajando todos los días que todo llega a su tiempo”.
Un lanzador no solo con un poderío en su brazo, sino también una fortaleza y madurez que le valieron terminar entre los 3 mejores lanzadores de la temporada regular de la Liga Mexicana de Beisbol por encima del asiático Masaru Nakamura de Mariachis y por debajo de Jake Thompson de Leones y Luis Escobar de Olmecas.
Rafael Pineda cerró la temporada regular con marca de 4 ganados y 4 perdidos, en efectividad promedió 3.16 en 12 salidas, con un total de 77 entradas de labor, solo permitió 74 hits, 32 carreras, 5 cuadrangulares y otorgó 19 bases por bola y 47 ponches a sus rivales.
Aún es incierto el resultado del juego de hoy contra Mariachis, pero de algo puede estar segura la afición guinda, su lanzador Rafael Pineda junto con la novena algodonera, saldrán a dejarlo todo en el campo para defender su continuidad en los playoffs 2021.
Norma Caudillo
Soy originaria de Torreón, Coahuila, México; norteña de nacimiento y chilanga de raíces. Licenciada en Ciencias de la Comunicación con la especialidad en Medios Audiovisuales y titulada a través de la tesis, “El papel que desempeña la mujer en los medios masivos de comunicación, específicamente en el área deportiva”.
En mi país, el fútbol es una segunda religión, pero en mi hogar, siempre fue el béisbol y desde que tengo memoria, cada octubre la familia se reunía para ver la serie mundial; predicciones, análisis y peloteros era de lo único que se hablaba en ese mes.
A la edad de los 13 años y después del campeonato de los gigantes de San Francisco en 2010, conocí mi verdadero amor, el béisbol; desde ese 1° de noviembre del 2010, mi vida cambió completamente.
Cuando cumplí 14 obtuve mi primer trabajo tomando fotos en un medio digital de béisbol de mi ciudad, después pedí que me dejaran redactar una nota de los juegos que se llevaban en las ligas de mi ciudad y/o alrededores, a los 15 años cubrí por primera vez al equipo de casa, “Vaqueros Laguna” (en ese entonces, así se llamaba) como fotógrafa; a los 16 años hacía podcast de béisbol con un compañero de trabajo e hice mi primer casting para televisión en Multimedios Laguna, a los 17 años ingresé a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila y ahí fue donde obtuve mi intercambio a Barranquilla, Colombia cuando tenía 20 años, durante mi estancia en la Universidad Autónoma del Caribe, estuve haciendo prácticas en CV Noticias, en el área de deportes, cubrí las eliminatorias de Rusia 2018 con la Selección Colombiana, partidos del Junior de Barranquilla, Juegos Bolivarianos, tenis, ciclismo y un poco de béisbol en Cartagena. A mis 21 años y de regreso en mi ciudad, empecé con más practicas en el Club Santos Laguna, el equipo de fútbol de Torreón, perteneciente a la Liga MX de mi país; ahí me desenvolví en el área de Recursos Humanos y en Santos Prensa, donde viví mi primera CONCACAF Liga de Campeones, 2 torneos de fútbol (Apertura 2018/Clausura 2019); así mismo cubría con “Meta Deportiva” los juegos de basquetbol del equipo de casa, “Laguneros de la Comarca” y los playoffs en donde tuvieron participación.
A unos meses de graduarme regresé a la cobertura completa del béisbol, gracias a la permanencia del equipo de casa, Algodoneros de Unión Laguna (actualmente así se llaman) y toda la temporada 2019, la cubrí con “Meta Deportiva”, en junio de ese año tuve la oportunidad de ir al Juego de Estrellas en el nuevo estadio de los Diablos Rojos de México y fue ahí donde “Amo El Béisbol”, confío en mí para cubrir la final de la liga mexicana en la Serie del Rey entre Leones de Yucatán vs Acereros de Monclova, estos últimos coronándose como campeones.
En octubre, me fui de mi ciudad para Guadalajara, Jalisco, ahí cubrí mi primera temporada de la Liga Mexicana del Pacífico con los Charros de Jalisco; durante mi estancia allá pude asistir a los juegos de preparación de la Selección Mexicana de Béisbol que tuvieron contra Venezuela en Puebla; una semana después, cubrí mi primer Premier 12 en Guadalajara, donde México se fue invicto a Tokio, Japón; llegó enero y con ello, mis primeros playoffs de LMP, en donde Charros concluyeron su participación ante los Cañeros de Los Mochis, posteriormente, cubrí la final de la liga entre Tomateros de Culiacán y Venados de Mazatlán, donde los culichis se coronaron por doceava vez en su historia, obteniendo la representación de México en la Serie del Caribe en Puerto Rico, torneo al que también pude asistir y cubrirlo todo hasta el campeonato de los Toros del Este de República Dominicana.
Siempre he dicho que “no soy de aquí, ni soy de allá, soy del béisbol y donde halla, ahí me encontraran”. Soy orgullosamente latina, una latina con sabor a béisbol y siempre he creído que los sueños SI se hacen realidad.
Mis equipos de béisbol de por vida son los Algodoneros de Unión Laguna de la LMB, Yaquis de Ciudad Obregón de la LMP, Gigantes de Barranquilla de la LCBP, Águilas del Zulia de la LVBP y Gigantes de San Francisco de la MLB.
